
Trabajo sobre escenas de texto (la palabra en acción) para actores/actrices profesionales
Profesor: Lautaro Perotti
Formato: (12 sesiones de trabajo)
Fecha de inicio
Horarios
Destinatarios
Profesor
Objetivos generales
Transformar la palabra escrita en un impulso corporal.
Herramientas actorales. Cómo saber descubrir en un texto las claves de una evolución amplia del personaje.
Cómo aprovechar las líneas de acción que nos brinda un texto para lograr una verdad intensa y profunda en cada una de las situaciones que diseñamos para nuestro trabajo
Dinámica del entrenamiento: ejercitación para incorporar los objetivos técnicos planteados en relación al texto, a la comunicación, la imaginación y la acción.
Ensayo y práctica de escenas (por parejas) que asemejan un ensayo en donde el profesor (director) explora y desarrolla junto al alumno (actor-actriz) distintas operaciones que funcionan como herramientas útiles y decisivas para el trabajo de la actuación.
Concepto General
La idea es pensar un actor independiente, con propuestas propias, que tenga las estrategias para proponer y resolver las escenas y las armas necesarias para llevar a cabo sus ideas; así como la maleabilidad para incorporar las propuestas de la dirección y transformarlas en motores propios que enriquezcan su trabajo.
El enemigo mayor para un actor es la actuación, si esta se ubica por delante de la propia acción del personaje, apareciendo así (como simple representación), cuando la ocupación del actor se dispersa y no encuentra el foco que lo concentre en su objetivo.
El análisis del texto debe servirnos como un impulsor, más que como un panorama inabarcable que nos genera impotencia. Los personajes y sus distintas capas de verdad, contradicción, mentiras y transiciones pueden surgir de un análisis profundo pero práctico que nos revele unidades definidas que en su totalidad conforman el mapa del personaje.
En relación a la acción necesitamos definir qué significado real tiene para nosotros esa palabra. Si acordamos que la ocupación esencial del personaje es la modificación (ya sea del otro o de sí mismo) por tanto ese es su objetivo, encontramos que la acción es un eje que nos organiza el pensamiento y la actuación.
La emoción surgirá del choque natural del objetivo del personaje con su oposición (conflicto) sumado a las circunstancias humanas que lo conforman, logrando así una emoción genuina y no forzada desde la actuación.
