![primer año](https://timbre4.es/wp-content/uploads/2024/05/primer-ano.png)
Curso Regular de Tercer Año
Profesores: Lautaro Perotti , Gerardo Otero, Mónica Acevedo y María García de Oteyza
Formato:
.Frecuencia un día semanal (4 horas)
.Frecuencia dos días semanales (8 horas)
.Opcional 2 días semanales:
Si eliges el grupo 2 o el grupo 3 y quieres tener una frecuencia semanal de dos días, tu segundo día será una clase los viernes de 15 a 18 horas impartida por Mónica Acevedo.
Este grupo de los viernes estará compuesto por alumnos de segundo y tercer año.Es un espacio de entrenamiento físico estará destinado a potenciar nuestra agilidad y nuestra conciencia corporal para que, de esta manera, podamos fortalecer nuestro desarrollo en la escena como actores.
Estudiaremos aspectos anatómicos de nuestro cuerpo a través del movimiento y el baile, como el vínculo entre estructura y peso, la relación de la columna con las extremidades para generar desplazamiento, entre otros; así como ámbitos vinculados al cuerpo y el espacio, la propiocepción y la expresividad de nuestro cuerpo en la escena.El entrenamiento también será acompañado por exploraciones expresivas a partir del trabajo corporal, con lo cual, la clase tendrá una parte de entrenamiento y otra de expresividad.
Al tratarse de una instancia principalmente práctica,es importante asistir a las clases con ropa cómoda para moverse.
Fecha de inicio
INICIADO (CUPO COMPLETO)
Horarios
GRUPO 1 (DOS DÍA SEMANALES). Los martes y jueves de 18.30 a 22.30 horas
GRUPO 2: Los miércoles de 10 a 14 horas.
GRUPO 3: los sábados de 12 a 16 horas.
Puedes elegir grupo 2 o 3 + Viernes de 15 a 18 horas: ( este día será grupo mixto con alumnos de 2 año)
Destinatarios
Destinado a alumnos con experiencia previa, avanzados y con mucha formación actoral. El curso es con selección de curriculum.
Profesores
Lautaro Perotti , Gerardo Otero, Mónica Acevedo y María García de Oteyza
Objetivos generales
En Tercer Año se profundizan los objetivos de segundo año, subiendo la apuesta del compromiso y el juego. Los personajes y las situaciones van a ser cada vez más complejos, contradictorios y exigentes para que esas mismas herramientas adquiridas durante los primeros dos años las utilicen para enfrentar otro tipo de materiales de mayor compromiso actoral.
El entrenamiento físico acompaña un compromiso energético y emocional que nos permite investigar bordes cada vez más lejanos en la construcción de personajes y situaciones.
Es importante desarrollar la Autonomía profesional, la práctica escénica de materiales complejos y potenciar el Desarrollo creativo.
El entrenamiento físico acompaña un compromiso energético y emocional que nos permite investigar bordes cada vez más lejanos en la construcción de personajes y situaciones.
Es importante desarrollar la Autonomía profesional, la práctica escénica de materiales complejos y potenciar el Desarrollo creativo.
Objetivos
– Intensidad
– Impulsos
– Creatividad en la acción
– Autonomía
– Construcción de personajes lejanos
– Abordaje de escenas complejas
– Análisis de textos complejos
– Transformación escénica
– Herramientas para el trabajo práctico y cotidiano
– Impulsos
– Creatividad en la acción
– Autonomía
– Construcción de personajes lejanos
– Abordaje de escenas complejas
– Análisis de textos complejos
– Transformación escénica
– Herramientas para el trabajo práctico y cotidiano
Práctica escénica
En el transcurso del año el profesor irá tomando el rol de director para permitir que el alumno pueda colocarse en el de actor. Teniendo en común las herramientas compartidas podremos experimentar la realidad de los ensayos. El actor debe saber analizar el texto y construir una propuesta personal y también deberá poder escuchar y comprender las indicaciones del director y modificar su trabajo.
Este ejercicio es el puente a la autonomía y la profesionalidad.
Verbos, acciones, intenciones, impulsos liberados o retenidos, serán términos que nos permitan acordar y desarrollar una técnica de ensayos práctica y constructiva que cada alumno se llevará como herramientas de trabajo para siempre.
La práctica escénica se mezclará con los diferentes ejercicios físicos y técnicos que constituyen el entrenamiento del año.
Este ejercicio es el puente a la autonomía y la profesionalidad.
Verbos, acciones, intenciones, impulsos liberados o retenidos, serán términos que nos permitan acordar y desarrollar una técnica de ensayos práctica y constructiva que cada alumno se llevará como herramientas de trabajo para siempre.
La práctica escénica se mezclará con los diferentes ejercicios físicos y técnicos que constituyen el entrenamiento del año.